Drogas. ¿Tienes sospechas de que tu hijo/a se droga? Lo peor de las drogas es la falta de conocimiento y control por parte de los padres. Cómo detectar que consume droga y cómo actuar. ¿Ha cambiado tu hijo su comportamiento, le has visto especialmente cansado o demasiado activo o excitado, pupilas contraídas o dilatadas sin tener por qué...? Os recomendamos que veáis este nuevo vídeo de Medicina Clara con el Doctor Bueno. Los padres...
Drogas. ¿Tienes sospechas de que tu hijo/a se droga? Lo peor de las drogas es la falta de conocimiento y control por parte de los padres. Cómo detectar que consume droga y cómo actuar.
¿Ha cambiado tu hijo su comportamiento, le has visto especialmente cansado o demasiado activo o excitado, pupilas contraídas o dilatadas sin tener por qué...? Os recomendamos que veáis este nuevo vídeo de Medicina Clara con el Doctor Bueno.
Los padres deben ayudarles y facilitarles la comunicación con los demás. Informales sobre aspectos relacionados con las drogas, y formarse para poder. Dar ejemplo y reducir el consumo habitual de drogas legales de los padres.
Haz click
aquí para ver el
vídeo
Es muy importante detectar precozmente, sobre todo en los menores, el uso de cualquier droga, no sólo por los problemas de salud que pueden sufrir a corto y medio plazo, sino también por el riesgo de desarrollar una adicción. Entre las señales de alarma, que pueden ayudar a los padres a saber si su hijo/a ha empezado a consumir drogas, se encuentran las siguientes: - Cambio brusco en el cuidado y aseo personal.- Trastornos del sueño con insomnio y/o...
Es muy importante detectar precozmente, sobre todo en los menores, el uso de cualquier droga, no sólo por los problemas de salud que pueden sufrir a corto y medio plazo, sino también por el riesgo de desarrollar una adicción. Entre las señales de alarma, que pueden ayudar a los padres a saber si su hijo/a ha empezado a consumir drogas, se encuentran las siguientes:
- Cambio brusco en el cuidado y aseo personal.
- Trastornos del sueño con insomnio y/o pesadillas y temblores.
- Pérdida de peso o apetito excesivo.
- Disminución del rendimiento escolar o abandono de los estudios.
- Aislamiento físico, tendencia a aislarse en su habitación.
- Disminución de la comunicación verbal y afectiva.
- Empobrecimiento del vocabulario.
- Abandono de aficiones e intereses.
- Cambios bruscos de humor.
- Pérdida de responsabilidad.
Cuando el consumo sea evidente, pida consejo a su médico de familia o acuda a un centro especializado. Debe saber que hay una serie de cosas que usted puede hacer y otras que no conviene que haga. En la actualidad, todas las drogodependencias, sin distinción de la sustancia que las ocasiona, son consideradas como una enfermedad que requiere un tratamiento multidisciplinar y personalizado. Ante cualquier problema relacionado con el consumo de drogas o sospecha...
Cuando el consumo sea evidente, pida consejo a su médico de familia o acuda a un centro especializado. Debe saber que hay una serie de cosas que usted puede hacer y otras que no conviene que haga.
En la actualidad, todas las drogodependencias, sin distinción de la sustancia que las ocasiona, son consideradas como una enfermedad que requiere un tratamiento multidisciplinar y personalizado.
Ante cualquier problema relacionado con el consumo de drogas o sospecha de consumo en adolescentes, se aconseja acudir a un centro de tratamiento específico directamente, o bien solicitar ayuda a los profesionales de atención primaria que evaluarán cada caso y derivarán al centro que proceda.